Ciencia, innovación y oportunidades: El Doctorado en Recursos Naturales Renovables de la UBB

Edgar Pastene, destacado docente de la Universidad del Bío Bío (UBB) y reconocido investigador del Doctorado en Ciencias mención Recursos Naturales Renovables, cuenta con una sólida trayectoria académica que abarca más de 27 años en la academia, donde se formó como químico farmacéutico y obtuvo su magíster y doctorado en farmacología. El Dr. Pastene ha dedicado su carrera a la investigación de productos naturales, centrando su trabajo en la obtención y aplicación de biomoléculas con potencial terapéutico, así como en el desarrollo de soluciones sostenibles para el sector agroalimentario.

Dr. Pastene, ¿cuál es el enfoque principal del Doctorado en Ciencias Mención Recursos Naturales Renovables de la Universidad del Bío Bío?

En el doctorado nos centramos en la química de productos naturales, abarcando tanto vegetales como organismos marinos y microorganismos. Nuestra investigación busca determinar las actividades biológicas de estos productos con aplicaciones farmacológicas, incluyendo biopesticidas y soluciones para el sector agroalimentario. En particular, yo me dedico a la obtención de moléculas bioactivas para combatir biopelículas bacterianas asociadas a patologías como el cáncer colorrectal y gástrico.

¿Qué importancia tiene la red de colaboración en su trabajo?

El trabajo de nuestro equipo no se limita a la UBB. Colaboramos con investigadores de la Universidad de Concepción y tenemos conexiones internacionales con universidades en Alemania, España y Australia. Esto nos permite abordar problemas complejos y acceder a equipamiento avanzado para la investigación.

¿Cuáles son las áreas de investigación prioritarias en el programa?

El programa abarca la obtención y análisis de biomoléculas, utilizando técnicas de extracción avanzada. Realizamos estudios en cultivos celulares y análisis de biología molecular, incluyendo investigaciones sobre cómo ciertos iones influyen en la formación de biopelículas. También exploramos el desarrollo de productos a partir de desechos agroalimentarios, promoviendo la sostenibilidad.

¿Cuáles son las perspectivas laborales para los egresados del programa?

La mayoría de los egresados se incorpora a la academia o a centros de investigación. Aunque estamos trabajando para abrir oportunidades en la industria, actualmente la tendencia es que los doctores continúen en el ámbito académico.

¿Qué apoyos están disponibles para los estudiantes del doctorado?

La UBB ofrece sólidos apoyos institucionales, como becas para la realización de tesis y recursos para proyectos de investigación. Además, todos los estudiantes tienen la oportunidad de realizar pasantías en el extranjero, lo que enriquece su formación y facilita la creación de redes de colaboración.

¿Cuáles son sus proyecciones futuras para el programa y la investigación en productos naturales?

Mirando hacia el futuro, enfatizo la necesidad de un cambio de paradigma en la investigación en productos naturales. El enfoque actual en Chile, centrado en la búsqueda tradicional de recursos, debe evolucionar hacia métodos más innovadores que integren herramientas como la inteligencia artificial y el análisis genómico. Este cambio no solo mejoraría la eficacia de la investigación, sino que también colocaría a Chile en una posición competitiva a nivel internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio