
El Doctorado en Ciencias con mención en Recursos Naturales Renovables de la Universidad del Bío-Bío (UBB) se destaca por su enfoque interdisciplinario, que busca formar investigadores capaces de abordar los complejos desafíos relacionados con la gestión y el uso sostenible de los recursos naturales renovables.
Este programa tiene como objetivo generar conocimiento científico en áreas clave como la biología, la química y la ingeniería, permitiendo que los egresados estén preparados para proponer investigaciones que permitan enfrentar problemas ambientales urgentes, tales como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.
El Dr. Patricio Neumann, profesor asistente en el Departamento de Ciencias Básicas de la UBB y Director de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales, es actualmente miembro del claustro y comité académico del programa. Este doctorado se basa en un enfoque integrador, diseñado para contribuir a la creación de soluciones innovadoras y sostenibles en el campo de la gestión de los recursos naturales.
El Dr. Neumann es un académico e investigador chileno con formación en ciencias ambientales e ingeniería, que se ha centrado en temas relacionados con el manejo sostenible de los recursos naturales, el desarrollo de bioprocesos con aplicaciones ambientales, la ecología industrial, y la gestión del agua. Además de su labor docente, ha sido parte activa en diversas iniciativas y proyectos de investigación que buscan generar soluciones prácticas para los desafíos ambientales actuales. Durante su carrera ha colaborado con instituciones públicas y privadas para impulsar estrategias de gestión que promuevan la sostenibilidad en la industria y la conservación del medio ambiente.
Una de las características más destacables de este programa es su vinculación con el pregrado y magíster, específicamente mediante su articulación con la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y el Magíster en Ciencias Biológicas de la misma institución. Los estudiantes de la carrera tienen la posibilidad de optar a un esquema de articulación con el Magíster en Ciencias Biológicas, lo que les entrega una base científica sólida y la obtención del título profesional y grado de magíster en un período de seis años. Esta conexión entre los distintos niveles de formación favorece el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, en los que los estudiantes de doctorado colaboran con los de magíster y pregrado. La colaboración fomenta la capacidad de los estudiantes para abordar los desafíos ambientales desde diversas perspectivas científicas.
El doctorado se articula en torno a líneas de investigación en biodiversidad, química ecológica, y otras materias fundamentales para la sustentabilidad ambiental y el manejo adecuado de los recursos naturales. En particular, el trabajo del Dr. Neumann se enfoca en temas como la valorización de residuos, la ecología industrial y el análisis de ciclo de vida de sistemas de producto y estrategias de gestión, con un enfoque especial en cómo la industria puede mitigar su impacto en el medio ambiente. Recientemente su investigación se ha enfocado en el estudio de la sostenibilidad de la actividad agrícola en la zona centro-sur de Chile, la evaluación de las soluciones basadas en la naturaleza que pueden implementarse a escala urbana para la adaptación al cambio climático, y el análisis de estrategias para el manejo de las aguas residuales. Para esto, ha combinado métodos como el Análisis de Ciclo de Vida, la evaluación de la huella del agua, el trabajo de campo, y la modelación de servicios ecosistémicos.
Además, el programa de Doctorado pone un fuerte énfasis en la formación de competencias blandas, como la capacidad de comunicación técnica y científica, el trabajo en equipo y la docencia. Estas habilidades son esenciales para que los egresados puedan insertarse en diversos sectores laborales, ya sea en el ámbito académico, en el sector privado, la consultoría o en el servicio público. Las competencias desarrolladas durante el doctorado, como la capacidad de realizar análisis estadísticos, interpretar patrones complejos y redactar informes científicos, son altamente valoradas en una amplia variedad de campos profesionales.
El Dr. Neumann subraya la rigurosidad científica que entrega el doctorado, además de la versatilidad de los egresados para integrarse a distintas instituciones relacionadas con la investigación científica. Además, la visión amplia que entrega el doctorado en torno a las temáticas vinculadas con los recursos naturales les permite abordar problemas complejos de manera integral y encontrar soluciones innovadoras. El doctorado forma investigadores con un alto nivel de especialización y les otorga las herramientas necesarias para comprender y abordar los grandes desafíos del futuro asociados al aprovechamiento y manejo de los recursos naturales en un contexto de cambio global. De este modo, el Doctorado no solo proporciona una formación técnica rigurosa, sino también una preparación integral que abre las puertas a una amplia variedad de oportunidades profesionales y laborales para sus egresados.